Partido comunista peruano

La escalada de la derecha con Valdés autoritario, represivo, con jueces corruptos como Villa Stein, con el Vaticano atropellando la autonomía de la Universidad Católica, con el Ministro de Economía, Castilla y Julio Velarde del Banco Central de Reserva agentes del desahuciado Fondo Monetario Internacional y las transnacionales opositores a una política redistributiva de la riqueza en beneficio de la educación, la salud y la seguridad ciudadana para todos.
Es cierto que la represión, el asesinato de dirigentes sociales ha sido detenido producto de la las luchas de la organizaciones sociales, sindicales, populares encabezados por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), del pueblo de Cajamarca y de Espinar; cambiándose por el dialogo mediante el Premier Juan Jiménez Mayor; pero ello, sólo tendrá transcendencia si se solucionan las demandas sociales enarboladas en la Jornada Nacional de Lucha del 12 de julio.
Los trabajadores y el pueblo peruano tienen derecho a la desconfianza porque importantes sectores de nuestro país como el campesinado sigue en la postración a pesar de su sacrificado esfuerzo de producir para el consumo nacional, no cuenta con ninguna clase de apoyo por parte del estado.
El PCP ha iniciado su XIV Congreso Nacional Ordinario que culminará los días 4, 5, 6 y 7 de octubre del año en curso, se reafirma en su llamado a la unidad de las fuerzas de Izquierda, Patrióticas, Democráticas, interesadas en una verdadera transformación de las estructuras económicas, políticas y sociales. En ese concurso los comunistas peruanos ponemos nuestra voluntad revolucionaria dispuestos a la construcción de esa unidad más amplia con vocación de gobierno y de poder para transformar el país en camino al socialismo.
Lima, agosto 2012.
Comisión Política
Partido Comunista Peruano
No hay comentarios:
Publicar un comentario