Lima agosto 2012
Apreciados camaradas:
Asistimos a 13 meses de gobierno del Presidente Ollanta Humala que lejos de cumplir con sus compromisos electorales ha decidido por el continuismo neoliberal, poniéndose al lado de la derecha reaccionaria, quienes desarrollan una intensa campaña ideológica del crecimiento económico. Es cierto que hay crecimiento económico, pero que sólo beneficia a las empresas transnacionales y empobrece más a los pobres como en Cajamarca, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y otros.
El mensaje presidencial no ha mostrado una política de rectificación y carece de autocrítica ante la pérdida de vida de 17 hermanos, por efecto de la política represiva. Se reafirma el carácter de centro derecha del régimen, posicionándose cada vez más los sectores ultra liberales comandados por el Ministro de Economía Luis Castilla que controla los Ministerios claves como: Energía, minería, producción, transporte, trabajo; cuyo contenido político es garantizar la continuidad de la política económica neoliberal y el objetivo es reducir la política social y remunerativa de los trabajadores.
Por ello en el campo laboral se mantiene vigente la Ley General del Trabajo de la dictadura fujimorista que esclaviza a los trabajadores mediante el sistema CAS, en el tema tributario el Estado abdica su papel de control y de efectuar una profunda reforma tributaria que acabe con los privilegios y exoneraciones a las empresas mineras, gasíferas, financieras, telefónicas, agro-industriales los que ha permitido crear una burguesía vividora del Estado y de esta manera debilitarla cada vez más. Estos sectores reaccionarios se oponen a sacar adelante una nueva Ley de la minería que respete los derechos laborales y el medio ambiente. Son los que presionan al régimen abandonar el compromiso de sacar adelante el poliducto (gas y líquidos). Han preferido mantener las condiciones del monopolio gasífero, manejado por los operadores extranjeros liderados por Hunt Oil, Repsol y Pluspetrol.


Expresamos nuestro reconocimiento a los Partidos Comunista hermanos del mundo por su solidaridad con los familiares de nuestros mártires y a todas las organizaciones sindicales y populares, regionales y nacionales por su generoso gesto de solidaridad con el Partido Comunista Peruano. Ello alienta la convicción y la firmeza de nuestros militantes en estos momentos de dolor por la pérdida de valiosos militantes comunistas.
Estas banderas de lucha sólo será posible con la organización, unidad y lucha del movimiento sindical y popular CGTP, CPS, de los Frentes Regionales, de los colectivos de jóvenes y mujeres, de los partidos políticos de Izquierda, progresistas para seguir enarbolando por el gran cambio, por un gobierno verdaderamente democrático, popular y patriótico al servicio de las grandes mayorías hacia el socialismo.
El gabinete ha demostrado que la educación no es prioridad como política de Estado, le interesa que se deteriore al mantener irresuelta la huelga de un sector de maestros del interior del país. Profesores con sueldo de hambre y condiciones infrahumanas laborales. Hoy tenemos un educación para pobres y educación para ricos propiciados por los gobiernos neoliberales, en los colegios privados por el D.S. 082 (Fujimori) que permiten la educación estafa – negocio redondo; ahí no hay huelga, por que se impide la formación de sindicatos, mientras que en los colegios del sector público donde estudian los hijos de los trabajadores, de los pobres; la biblioteca es un sueño, la infraestructura y los implementos educativos se encuentran en total abandono. La “Ley de Reforma Magisterial” agrava la situación profesional y salarial de los maestros.
El nuevo Gabinete Ministerial Presidido por el Premier Juan Jiménez que propicia el diálogo pronto se convertirá en un fracaso, si este no es con resultados, si no hay solución a las demandas del movimiento sindical y popular, además cuando se continúa con regiones en Estado de Emergencia. No es posible sostener el diálogo en democracia enseñando que el crecimiento económico puede tener un costo social de muertos.
“La eficiencia del Ministro de Economía de la derecha peruana”
Crisis económica internacional se agrava por el incremento de los precios de los alimentos, y frente a ello el Ministro no tiene una política nacional de impulsar la agricultura y la ganadería, con créditos preferenciales, mejoramiento genético, capacitación, búsqueda de nuevos mercados, etc.
El Ministro de Economía frente a la crisis económica internacional aplica la misma política del Fondo Monetario Internacional y de los gobiernos reaccionarios de España, Grecia reduciendo el gasto público.
En año 2011 obtuvimos un superávit de 9,077 millones de soles que representa el 1.9% del PBI.
El año 2012 en el primer semestre obtuvimos un superávit de 17, 743 millones de soles que representa el 7.1% del PBI.
Aproximadamente sólo podría gastar el 2% hasta fines de año; es decir tenemos en la cuenta pública una inmensa masa monetaria que no utilizamos para las inversiones en infraestructura, en las demanda sociales de los maestros, médico, policías y de los trabajadores del sector público.
Mientras tanto los gobiernos regionales incrementaron sus gastos en 57.1%.
Los gobiernos locales incrementaron sus gastos en 18.1%
El gobierno centran solo gastó aproximadamente el 35%
Porlotanto la reducción real del gasto público es el 13% del PBI
Lo que significa que el Ministro de Economía representante de la derecha reaccionaria se opone a las inversiones en infraestructura y en atender las demanda sociales, mas ún cuando se dispone de un fondo de estabilización fiscal de 5626 millones de dólares, en este escenario del manejo de las cuentas públicas del país, del “eficiente Ministro de Economía” ha comprometido al país en mayor endeudamiento externo cuyo monto asciende a 335 millones de dólares atraves del BID.
Para lograr las reivindicaciones del pueblo, el Partido Comunista Peruano en el proceso de acumulación de fuerzas para la conquista de un gobierno verdaderamente democrático, popular y patriótico a concordado con otras fuerzas hermanas construir una propuesta política cuyo nombre es FUERZA CUIDADANA, integrado por los movimientos sociales sindicales y populares, por líderes regionales, colectivos de jóvenes y mujeres y los partidos de izquierda, progresista y patrióticos, mediante un programa común que expresa: Nueva Constitución, Reforma Tributaria, Economía Nacional de Mercado, descentralización, lucha contra la corrupción, derechos laborales, soberanía alimentaria, empresas públicas estratégicas, seguridad ciudadana. Poniendo como eje al hombre y no a la economía, la libertad y el mérito de los ciudadanos. Con fuerza social, Ciudadanos por el Cambio, Partido Socialista y el PCP, nos comprometemos a recabar firmas para inscribir FUERZA CUIDADANA en el Jurado Nacional de Elecciones y participar en las elecciones municipales, regionales con liderazgos propios. La presentación de este movimiento será el 15 de setiembre en la cuidad de Lima, para lo cual solicitamos la presencia de dirigentes de cada base y el compromiso de establecer los comités de campaña en cada región.
En este marco de intensa actividad política llamamos a todos los militantes, amigos y simpatizantes de nuestro Partido a cumplir las tareas, particularmente impulsando los congresos locales, regionales en camino al XIV Congreso Nacional del PCP, para garantizar los cambios que el país necesita, mediante un gobierno democrático, patriótico hacia el socialismo. Ello será el mejor homenaje a nuestros mártires y luchadores sociales.
¡Viva la unidad de las fuerzas de izquierda, democráticas, progresista y patriótica!
¡Viva el Partido Comunista Peruano!
Roberto De la Cruz Huamán
Secretario General del PCP
No hay comentarios:
Publicar un comentario